Un volcán es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.
El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan crivolcanes.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectonicas, aunque existen los llamados puntos calientes, en donde no hay contacto entre placas. Un ejemplo clásico son las Islas Hawái.
Los volcanes se pueden clasificar en base a la frecuencia de sus erupciones en activos, durmientes o extintos.
Volcanes activos
Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo.
Volcanes durmientes
Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como la presencia las aguas termales y han entrado en actividad .
Volcanes extintos
Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000 años, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres.
En Colombia existen estos volcanes:
Volcán Galeras - Departamento del Nariño ( 4.276m de altura)
Volcán Puracé - Departamento del Cauca (4.646m de altura)
Nevado del Huila - Departamento del Huila (5.750m de altura)
Nevado de Santa Isabell - esta en frontera con Caldas, Risaralda y Tolima (4.965m de altura)