martes, 24 de marzo de 2015

Paisaje Fantastico


Se conoce con este nombre  a todos los paisajes que surgen de la imaginación y los sueños de un artista; los cuales se basan en ideas fantásticas difícilmente encontradas en la realidad. En él priman los colores fuertes y combinaciones abstractas, ya que estos reflejan con mayor claridad la espontaneidad y diseño alternativo que nos presenta este tipo de paisajes; Aunque es necesario resaltar que no siempre son la base de todos los dibujos, pues los sueños y la imaginación son elementos variables que en cada obra se plasman de diferente forma y expresan situaciones distintas dependiendo del contexto o significado que se les de.
 
VIDEO QUE EXPLICA MEJOR

Paisaje Marino

 
Se define como todo paisaje donde se mezcla gran variedad y cantidad de fauna y flora con el agua, ya sea mares, lagos, ríos, quebradas o cascadas que juntos configuran el más bello paisaje que se puede ver pues nos exhiben el recurso mas usado y necesario del mundo, el agua. El paisaje marino se incorpora a través de las diversas tonalidades del agua, de las diferentes formas de las piedras, las superficies de las embarcaciones, la densidad del aire, la fuerza del viento, las aves, los peces, los insistentes insectos, los perros, los pequeños roedores, los múltiples caminos, las nubes, el cielo y el sol.
VIDEO QUE EXPLICA MEJOR SOBRE EL PAISAJE MARINO.
 
 Se definen científica y estratégicamente y suelen tener gran diversidad biológica, además de conectividad ecológica y económica, poseen valores culturales y estéticos, e incluyen áreas protegidas para preservar especies y hábitats de máxima prioridad, además de facilitar la coordinación de esfuerzos de las agencias gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil para lograr, de forma voluntaria, una administración más efectiva a escala regional basada en el manejo de ecosistemas.
 

Áreas Marinas Protegidas y Áreas de Manejo Especial El programa “Paisajes Marinos”, apoya y promueve el manejo apropiado de las áreas marinas protegidas que permitan la implementación de mecanismos apropiados de control, para que asegurar la protección de los ecosistemas a largo plazo.

 

Paisaje Ordenado

Refleja la acción meditada, concentrada y continua de una sociedad sobre el medio. Es, pues, producto de una comunidad con un tipo de economía y unos medios jurídicos y técnicos, que realiza la transformación en conjunto, a lo largo del tiempo y con perspectivas de futuro. Se trata de una opción entre las condiciones naturales y las técnicas.

 En el medio ordenado la lucha contra los elementos de la naturaleza ha llegado al extremo de crear un entorno artificial de grandes dimensiones donde se desarrolla la vida humana, con las limitaciones que impone su propia biología, pero en gran parte al margen de las condiciones ambientales. Sin embargo, este medio artificial no es independiente de la naturaleza ya que necesita de ella para proveerse de los elementos naturales que son necesarios para la subsistencia, si bien se puede recurrir a ellos aunque se encuentren en lugares muy lejanos. 

El paisaje ordenado es un espacio organizado por una sociedad industrial con la capacidad técnica suficiente para modificar el medio de manera drástica. Esto sólo ha ocurrido tras el triunfo de la revoluccion industrial.

El espacio ordenado está dividido, de forma generalizada en:espacio rural y espacio cada uno de los cuales tiene una morfología y unas funciones diferentes y hasta opuestas. Aunque en las sociedades desarrolladas modernas cada vez es más difícil establecer los límites. 

IMAGENES QUE EXPLICAN ...
Image result for paisaje desordenado

Image result for paisaje desordenado

Image result for paisaje desordenado

lunes, 9 de marzo de 2015

Los paisajes Urbanos


El paisaje urbano está constituido por los pueblos y ciudades donde se concentra la mayor parte de la población. En este espacio se desenvuelve la mayor actividad social y económica. Su calidad influye de manera determinante en el bienestar social de la población.

El paisaje urbano también es el conjunto de elementos plásticos naturales y artificiales que compone la ciudad: colinas, ríos,calles, plazas, árboles, anuncios, semáforos, es decir casi todo lo material que ocupa nuestra ciudad.

Los rasgos característicos del espacio urbano son su mayor población, su alta densidad de población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario.

El espacio urbano, frente a su área de influencia, es emisor de servicio de todo tipo (burocráticos, educativos, sanitarios, financieros, culturales, de ocio)


Paisaje suburbano

Hay diferentes posibilidades de paisaje en el Planeta Tierra, pero el paisaje suburbano es un fenómeno físico que se modifica permanentemente a través de la historia y paralelamente con el desarrollo de la ciudad. El paisaje suburbano en un contexto ambiental se refiere a la integración de la ciudad-campo, o sea la difusión entre lo rural y lo urbano. La apreciación global del paisaje suburbano incluye en su proximidad la apreciación de las áreas naturales como las lagunas, las montañas, bosques, etc.

Image result for paisaje urbano ltda   Image result for paisaje urbano ltda Image result for paisaje urbano ltda

domingo, 8 de marzo de 2015

Los paisajes industriales

Los paisajes industriales son los paisajes formados por fabricas y talleres.

Los paisajes industriales son el reflejo de la actividad industrial en el territorio, son por tanto paisajes artificiales, espacios que han sido transformados por la actividad humana. Estos paisajes han ido creciendo en número desde el inicio de la Revolución Industrial, y han ido evolucionando desde unos paisajes tradicionales, los denominados “países negros” a los más modernos centros industriales. 


La actividad industrial es un proceso continuo que busca el abastecimiento de los mercados. 
Su objetivo es lograr la obtención de beneficios.
La fábrica es el núcleo de la producción industrial.
La actividad industrial se organiza en una unidad básica que es la empresa. 

MATERIAS PRIMAS Y ENERGÍAS
Recursos y reservas

Según su origen:
  • Animales (carne, lana, seda)
  • Vegetales (algodón, madera, lino, frutas, etc.)
  • Minerales
    • No energéticos (hierro, plata, etc.)
    • Energéticos (petróleo, gas natural, carbón y uranio)
Las materias primas son una fuente de ingresos para los países que las poseen. Los países pobres tienen las materias primas pero los ricos son quien las explotan y se enriquecen en lugar de dotar a los países pobres de los medios necesarios para que ellos también puedan crecer gracias a los recursos que genera su propia tierra.
Sus elementos son:

Fabricas y talleres.
Vías de comunicación.
Conducciones de petróleo, gas o electricidad.

Existen:

Paisajes Industriales urbanos: Durante el siglo XX se desarrolló como fuente de energía básica para la industria el petróleo.

Paisajes industriales tradicionales, o países negros: La primera industrialización se basó en la energía que proporcionaba el carbón.

Paisajes industriales modernos o tecnópolis: las nuevas industrias basadas en la alta tecnología, se sitúan lejos de la ciudad, en zonas suburbanas, buscando ubicaciones más atractivas y próximas a las grandes infraestructuras de transporte que facilitan la comunicación (autopistas, aeropuertos, puertos...)

 Image result for paisajes industriales




Paisajes Humanizados

Los paisajes humanizados  son aquellos que han sufrido una transformación por obra de la mano humana.

El paisaje humanizado es también el lugar más confortable del planeta. Eso explica que el 60% de la población mundial viva en esta zona. (Europa, Norte América, parte de Sudamérica, China y Australia).

Las transformaciones que pueden sufrir los paisajes son:
- Agricultura: Podemos transformarlo con cultivos.
- Ganadería: Podemos criar animales en praderas dehesas…
- Explotación del bosque: La tala de árboles, quema de bosques…
- Producción de energía.- Red viaria: Podemos construir nuevas carreteras.

También se puede producir:
Turismo: se puede construir hoteles, hostales…
Poblamiento: nuevas localidades y ciudades.
Construcción de comercios, industrias

Los elementos que conforman el paisaje Humanizado son:
Campos
Pueblos
Caminos y carreteras
Ciudades
etc...

ALGUNAS IMÁGENES

Esta se refiere a el paisaje humanizado de Ciudad, Población y Turismo .
Image result for paisajes humanizados en colombia


Esta se refiere a el paisaje humanizado de Pueblos, Caminos y Carreteras y Turismo.
Image result for paisajes humanizados en colombia

Esta se refiere a el paisaje humanizado de Campos.
Image result for paisajes humanizados en colombia

Esta se refiere a el paisaje humanizado de la Ganadería.
Image result for paisajes humanizados en colombia

Esta se refiere a el paisaje humanizado de la Agricultura.


Esta se refiere a e paisaje humanizado de la Explotación (minera).
Image result for explotacion minera

Esta se refiere a el paisaje humanizado de Producción de Energía.
Image result for produccion de energia usa

Esta se refiere a el paisaje humanizado de la Red Viaria (carreteras y caminos).



lunes, 16 de febrero de 2015

Paisajes Volcánicos

Un volcán es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.
El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan crivolcanes.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectonicas, aunque existen los llamados puntos calientes, en donde no hay contacto entre placas. Un ejemplo clásico son las Islas Hawái.



Los volcanes se pueden clasificar en base a la frecuencia de sus erupciones en activos, durmientes o extintos.

Volcanes activos

Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo.

Volcanes durmientes

Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como la presencia las aguas termales y han entrado en actividad .

Volcanes extintos

Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000 años, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres.

En Colombia existen estos volcanes:

Volcán Galeras - Departamento del Nariño  ( 4.276m de altura)

Volcán Puracé - Departamento del Cauca    (4.646m de altura)

Nevado del Huila - Departamento del Huila   (5.750m de altura)

Nevado de Santa Isabell - esta en frontera con Caldas, Risaralda y Tolima  (4.965m de altura)

Paisaje Natural

Un espacio natural, paisaje natural o un ambiente natural, es una parte del territorio de la tierra que no se encuentra modificado por la acción del hombre.
El paisaje natural será un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de población bajas. 
Existen dos tipos de paisajes naturales: el paisaje costero y el paisaje de interior.
El paisaje costero, como su nombre lo indica, es el que está más próximo al mar.
El paisaje de interior es el que está más alejado de la costa. En él podemos estudiar distintos tipos de paisajes: el de montaña, el del valle, y el de la llanura.
En resumen el paisaje natural es un paisaje que no fue modificado por el hombre, es lo contrario a los paisajes ordenados (ciudades o represas).
Sea representativo de los diferentes ecosistemas, paisajes o formaciones geológicas o geomorfológicas naturales.
Parques
Son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas.
Existen:

°Parques nacionales

°Parques regionales
°Parques naturales 
°Reservas

Australia, parque nacional. 

Hawaii, parque natural
Image result for que es un paisaje natural

Pozos Azules, Villa de Leyva, Combia
Image result for pozos azules villa de leyva